top of page

Por qué hay errores en planillas de cálculo - Primera parte.

  • Foto del escritor: Hoja Uno
    Hoja Uno
  • 7 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 jun 2022

En las planillas de cálculo hay más errores de los que nos gustaría. Su origen se debe a varias causas, que resumimos en este artículo.



Como mencionamos en otro artículo casi el 90% de las planillas de cálculo contienen errores. Estos errores pueden ser de diferentes tipos y tener diferentes consecuencias. Hay incluso algunos que han hecho historia, de los cuales comentaremos algo en un futuro artículo.


Como los errores se vuelven invisibles al autor, encontrar un error es difícil. Por eso se recomienda reducir la probabilidad de introducir uno en una planilla. Cuando analizamos los factores de riesgo de una planilla de cálculo (link al de factores de riesgo), vimos que hay situaciones que aumentan la probabilidad de cometer errores. En este artículo indagamos más a nivel “micro” qué genera errores en las planillas de cálculo.


Casi el 90% de las planillas de cálculo contienen errores.


Ante todos, existe una tasa de errores base por la que todas las personas cometemos errores en cada tarea que hagamos. En tareas mecánicas simples, como tipear, la tasa de errores es de 0,5%. Pero cuando se realiza una actividad lógica más compleja, los estudios indican que la tasa de errores sube al 5%. No hay mucho por hacer para evitarlo, aunque tomar conciencia de esta base que tenemos es importante para controlar todos los otros factores que hacen que cometamos aún más errores.


Otra causa es un conocimiento escaso de cómo funcionan las planillas de cálculo, o del sistema que estamos modelando. Si trabajamos con un programa que no conocemos bien es fácil suponer que podemos equivocarnos por ejemplo en la elección de una fórmula o en la interpretación de su sintaxis. Y si no entendemos cómo interactúan las diferentes variables para definir el resultado que debemos calcular, también aumentan las chances de que os equivoquemos.


Los plazos cortos son en sí mismos uno de los factores de riesgo que analizamos en nuestro artículo anterior. La urgencia de los resultados siempre será una enemiga de una buena planilla.


Relacionada muchas veces con los plazos cortos, aunque no necesariamente (a veces el tiempo alcanzaría, pero no está instalado el hábito), la escasa o nula auditoría de la planilla es otro motivo de errores. Si nos salteamos esa etapa de verificación tan necesaria para saber si la planilla funciona bien antes de usarla, algún error que podríamos haber detectado seguirá estando. Siempre es recomendable un segundo «par de ojos» que revise la planilla: una persona diferente a quien la desarrolló podrá detectar mucho más fácilmente un valor inadecuado, una fórmula incorrecta, un cálculo faltante.


¿Querés saber que otros errores existen en las planillas de cálculo? ¡Seguí leyendo la parte dos haciendo click acá!

 
 
 

Comments


bottom of page